CAMPANYA CONTRA COVID-19 SENEGAL
Hem assolit el 92% de la campanya. Moltes gràcies a tothom per col.laborar
Ja s'han enviat 1/3 dels diners als nen@s talibé per fer front a aquest primera onada de la pandèmia.
S'ha guardat la resta per la previsible segona onada a la tardor, que coincidirà amb el seu hivern i es preveu més virulenta.
Us anirem informant dels següents enviaments.
Aquí teniu unes imatges dels aliments que han comprat.
Col.laborem amb el projecte "el futur és dels nens i nenes" per proporcionar productes d'higiene i aliments necessaris per afrontar aquest confinament i veure garantitzat el seu benestar físic i nutricional.
https://www.migranodearena.org/reto/21840/campanya-contra-en-covid-19-senegal
Senegal es un país de la costa oes
Senegal es un país de la costa oeste de África que cuenta con una población superior a los 13 millones de habitantes.
Aunque es uno de los países más estables de África Occidental, más del 50% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.
Esta situación de pobreza que vive la mayor parte de la población repercute directamente al limitado acceso al sistema de salud de la misma. Senegal cuenta con un sistema de salud público pero no gratuito. Siendo así, la población tiene que pagar un precio estipulado por una visita médica (ya sea en urgencias o con especialistas), por tratamientos y/o intervenciones, con lo cual muchas personas optan por no ir a los hospitales y/o centros de salud, ya que no pueden permitirse pagar estas tasas.
Con el nuevo escenario a nivel mundial de pandemia causada por el Covid-19, Senegal se enfrenta a un gran reto para poder controlar la propagación de la enfermedad y atender a los afectados.
Actualmente, y según las fuentes oficiales, sólo hay 350 personas diagnosticadas de Covid-19 en todo el país y cuenta sólo con 5 fallecidos por esta enfermedad. Estas cifras llaman la atención si tenemos en cuenta la tendencia de todos los países y la facilidad con la que el Covid-19 se propaga entre la población. La realidad del país hace pensar que puedan haber muchos más casos de contagios que los que reflejan las cifras oficiales, así como el número de fallecidos, pero que no pueden ser contabilizados por la tendencia de la población a no ir a los hospitales y/o centros médicos cuando se encuentran mal por no poder pagar las tasas.
Este hecho supone un hándicap en cuanto al control de la pandemia en el país y dificultan la labor de los expertos para poder minimizar el número de contagios. Por este motivo, la concienciación de la población en cuanto a las medidas de prevención es clave, sobre todo teniendo en cuenta que Senegal, como la mayoría de países africanos, tiene un sistema de salud muy debilitado que tendría serios problemas para dar respuesta a los afectados por el Covid-19 si la pandemia sigue la misma tendencia e incidencia que otros países.
Por otro lado, el establecimiento del confinamiento de la población trae consigo consecuencias negativas colaterales a aquellos sectores de la población más vulnerables, como es el caso de los conocidos “niños/as talibé”.
Los niños/as talibé, viven en Daaras (escuelas coránicas) donde un “Marabú” (maestro coránico) les enseña el Corán. Son niños y niñas que han sido enviados por sus familias a las Daaras para que aprendan el Corán y la mayoría no van a la escuela ordinaria.
En la actualidad, la mayoría de estas escuelas se han convertido en sitios donde se recluta a la mayor cantidad de niños/as que sea posibles para mandarlos a la calle a pedir dinero y obtener así un beneficio económico. Estos niños/as viven amontonados en las Daaras en unas condiciones higiénicas muy malas y comen mayoritariamente lo que la gente les da por la calle, con lo cual muchos presentan malnutrición y desnutrición. Tampoco tiene acceso al sistema de salud y presentan muchas infecciones en la piel por esta insalubridad en la que viven.
Ahora, con la llegada del Covid-19 al país y el establecimiento del confinamiento, estos niños y niñas no pueden salir a la calle a pedir comida y esto los condena a una situación aún más precaria.
Además, no tienen acceso a algo tan esencial como es el jabón que les permita mantener una higiene corporal óptima y que ahora más que nunca es necesaria para evitar la propagación del virus entre los más pequeños y el resto de la población.
Por estas razones, desde la asociación, activamos una campaña económica con el objetivo de proporcionar a los niños y niñas que forman parte del proyecto "El futuro es de los niños y las niñas" productos de higiene y el alimento necesario para poder permanecer en casa y ver garantizado su bienestar físico y nutricional.
Para poder cumplir este objetivo, necesitamos tu ayuda. Puedes colaborar con la iniciativa haciendo una donación.
Sabemos que no son tiempos fáciles para nadie, pero precisamente es en estos momentos cuando debemos estar más unidos/as que nunca y mostrar nuestra solidaridad.
No hay cantidades pequeñas. Todo suma.
Entre todos y todas podremos superarlo!
Gracias
link campaya: https://www.migranodearena.org/reto/21840/campanya-contra-en-covid-19-senegal
2




