PROYECTO&VI;VIUDAS – SECOND CHANCE
El proyecto de las viudas surge después de realizar entrevistas a mujeres para recopilar material para la campaña de crowdfunding “Ayuda a la cooperativa de mujeres de Baja Kunda para conseguir una maquina de pelar cacahuetes”.
En las entrevistas las viudas mostraban mucha preocupación por su situación y el futuro de sus hijos, sobre todo las jóvenes que tienen todos sus hijos en la escuela y no pueden ayudarles trabajando.
En Gambia se practica la Poligamia por tanto cada vez que se muere un hombre deja más de una viuda y muchos hijos. Su situación es delicada ya que dependen de si los hermanos de su marido quiere casarse con ellas o si han tenido hijos machos, ya que entonces se pueden quedar en la Kunda (unidades familiares) del marido.
Si sólo han tenido hijas deben irse de la Kunda y volver a la de los padres si las cosechan o dependen de la buena voluntad de los vecinos o familiares.
En las economías familiares el hombre aporta el arroz, el trigo, el aceite y la carne, el resto debe ponerlo la mujer, alimentación, salud, escolarización... En una Kunda hay diferentes mujeres y si hay buena relación colaboran entre ellas, y se turnan de cocina, el día que le toca a la viuda, debe aportarlo todo, la parte del hombre y de la mujer, es prácticamente imposible, y debe recorrer a mendigar, a pedir favores ya depender de los demás.
Ante esta situación se planteó qué se podía hacer para mejorar la calidad de vida de estas mujeres. Mirando los oficios que las mujeres realizaban en el pueblo, la venta y la cocina eran los dos oficios fuera de las casas ya nivel de economía visible que podían realizar sin cambiar ningún estereotipo y adaptándose a la economía del mercado.
Baja Kunda es un pueblo que tiene mucha emigración y concentrada en España, pero sobre todo en Premià de Mar (Barcelona) esta comunidad está organizada y tienen algunos negocios de importación. Cada mes, mes y medio se envían containers y nos ofrecen un espacio a bajo coste.
La idea de montar una tienda de productos de segunda mano surgió uniendo las dos necesidades, por una parte las mujeres pueden vender en el mercado sin necesidad de permisos e infraestructura y por otro los emigrantes Gambians nos ofrecen poder transportar material a bajo coste cost .
Hay una gran demanda de productos de segunda mano, ropa de todos tamaños, pero sobre todo de niños menores de 5 años y bebés, juguetes compactos sin piezas, pequeños muebles, zapatos, móviles y cargadores, bisutería, cocina, gafas para leer, y de sol, bicicletas, bañeras de bebés, y todo lo que esté relacionado con niños muy pequeños.
Mediante una campaña ya se ha empezado a hacer la recogida de ropa, la idea es ir haciendo campañas de recogida de material y ropa para ir enviando a las viudas para que la vendan.
La cooperativa de mujeres ha ampliado su almacén por la fabricación de jabón y el secado de mango y puede ceder una de las habitaciones a las viudas para guardar el material.
Se entrevistaron a todas las viudas del pueblo para tener un listado real de las candidatas a formar parte del proyecto ya partir de la llegada del primer material empezarán a trabajar. Se harán grupos de 20 personas con una presidenta y una secretaría que controlará los turnos de venta, asistencias y pagos a final de más. Se establecerá un sueldo por día trabajado y con los beneficios se plantearán otros proyectos en mente.
Todas las ideas son buenas y bien recibidas. A través de los voluntarios se irán canalizando las donaciones y se intentará realizar envíos cada trimestre para que tengan material en todo momento.
Si tiene donaciones o ideas póngase en contacto con KORBIS AGRI y ya le pondrán en contacto con el voluntario más cercano a su zona.
Muchas gracias por su colaboración
